que es un triac

viernes, 26 de agosto de 2016

Un panel solar o módulo solar es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su aprovechamiento. El término comprende a los colectores solares, utilizados usualmente para producir agua caliente doméstica mediante energía solar térmica, y a los paneles fotovoltaicos, utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.

Colector solar térmico[editar]


Generación de agua caliente con una instalación solar térmica de circuito cerrado.
Un calentador solar de agua usa la energía del sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un depósito acumulador de calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente sanitaria puede calentarse y almacenarse en un depósito de agua caliente.
Los paneles tienen una placa receptora y conductos, adheridos a ésta, por los que circula líquido. Esta placa está generalmente recubierta con una capa selectiva de color negro. El líquido calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía donde cede el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Es una manera simple y efectiva de aprovechar la energía solar.

viernes, 19 de agosto de 2016

Sistemas electrónicos[editar]

Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:
  1. Entradas o Inputs – Consisten en artefactos electrónicos conectados juntos para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores.j
  2. Circuitos de procesamiento de señales – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.
  3. Salidas u Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando esté oscureciendo.
Básicamente son tres etapas: La primera (transductor), la segunda (circuito procesador) y la tercera (circuito actuador).
Sistemaselectronicos.svg
Como ejemplo supongamos un televisor. Su entrada es una señal de difusión recibida por una antena o por un cable. Los circuitos de procesado de señales del interior del televisor extraen la información sobre el brillo, el color y el sonido de esta señal. Los dispositivos de salida son un tubo de rayos catódicos o monitor LCD que convierte las señales electrónicas en imágenes visibles en una pantalla y unos altavoces. Otro ejemplo puede ser el de un circuito que ponga de manifiesto la temperatura de un proceso, el transductor puede ser un termocouple, el circuito de procesamiento se encarga de convertir la señal de entrada en un nivel de voltaje (comparador de voltaje o de ventana) en un nivel apropiado y mandar la información decodificándola a un display donde nos dé la temperatura real y si esta excede un límite preprogramado activar un sistema de alarma (circuito actuador) para tomar las medida pertinentes.

Señales eléctricas[editar]


aplicaciones

Aplicaciones de la electrónica[editar]

La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución deinformación, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:

fuentes de poder

Fuentes de alimentación lineales[editar]

Las fuentes lineales siguen el esquema: transformadorrectificador, filtro, regulación y salida.
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión, que no es más que un sistema de control a lazo cerrado (“realimentado”, figura 3) que sobre la base de la salida del circuito ajusta el elemento regulador de tensión que en su gran mayoría este elemento es un transistor. Este transistor que dependiendo de la tipología de la fuente está siempre polarizado, actúa como resistencia regulable mientras el circuito de control juega con la región activa del transistor para simular mayor o menor resistencia y por consecuencia regulando el voltaje de salida. Este tipo de fuente es menos eficiente en la utilización de la potencia suministrada dado que parte de la energía se transforma en calor por efecto Joule en el elemento regulador (transistor), ya que se comporta como una resistencia variable. A la salida de esta etapa a fin de conseguir una mayor estabilidad en el rizado se encuentra una segunda etapa de filtrado (aunque no obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del diseño), esta puede ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía del circuito, para esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador.

Fuentes de alimentación conmutadas[editar]

Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma la energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son más complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida.
La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (pulse with modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.

Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.

miércoles, 13 de julio de 2016


  1. Resistencias
  2. Condensador
  3. Reóstatos
  4. Transformador
  5. Diodo
  6. Bobina
  7. Pila (acumulador, batería)
  8. Fusible
  9. Relé
  10. Transistores
  11. Circuitos integrados
  12. Conclusión


estos son elementos electronicos basicos
La industria de los componentes es fundamental para la industria electrónica que a su vez lo es para el resto de industrias. El importante volumen de negocio de este tipo de industria en los países más desarrollados les hace jugar un importante papel en sus respectivas economías. En la siguiente tabla se muestra un listado con las principales empresas fabricantes de componentes electrónicos. La mayoría son multinacionales en las que la fabricación de componentes electrónicos representa tan sólo una parte de campo de actuación.
EmpresaSímboloPaísTipos de componentes que fabricaWeb
Advanced Micro DevicesAMDEstados UnidosSemiconductores, microprocesadores y microcontroladoresAMD
Analog DevicesADEstados UnidosSemiconductoresAnalog Devices
Cypress SemiconductorCYEstados UnidosSemiconductoresCypress S.
Fairchild SemiconductorFEstados UnidosSemiconductoresFairchild
Freescale SemiconductorEstados UnidosSemiconductoresFreescale
Fujitsu MicroelectronicsFUJJapónSemiconductores, condensadores, relés...Fujitsu
IBM MicroelectronicsIBMEstados UnidosMemorias, microprocesadores, microcontroladores...IBM
InteliEstados UnidosMemorias, microprocesadores y microcontroladoresIntel
Microchip Technology Inc.MCHPEstados UnidosSemiconductoresMicrochip Technology
Mitsubishi SemiconductorJapónSemiconductoresMitsubishi
NEC ComponentsNECJapónSemiconductores, condensadores, relés...NEC
OKIOKIJapónSemiconductoresOKI
PanasonicJapónSemiconductores, baterías, resistores...Panasonic
NXPHolandaSemiconductoresNXP Semiconductors
RambusRMBSEstados UnidosMemoriasRambus
SamsungRepública de CoreaMemorias, microcontroladores...Samsung
SGS-ThomsonSTSuizaSemiconductoresST
SharpJapónMemorias, microcontroladores, control de potencia...Sharp
Siemens AGAlemaniaSemiconductores, reguladores...Siemens
Texas InstrumentstiEstados UnidosSemiconductoresTI
XilinxEstados UnidosFPGA, CPLDXilinx
ZilogEstados UnidosMicrocontroladores, microprocesadores, periféricos...Zilog

Componentes pasivos[editar]

ComponenteFunción más común
CondensadorAlmacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancia.
Inductor o bobinaAlmacenar o atenuar el cambio de energía debido a su poder de autoinducción.
Resistor o resistenciaDivisión de intensidad o tensión, limitación de intensidad.
Componentes electromecánicos:
A este grupo pertenecen los interruptoresfusibles y conectores.









ComponenteFunción más común
Amplificador operacionalAmplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.
BiestableControl de sistemas secuenciales.
PLDControl de sistemas digitales.
DiacControl de potencia.
DiodoRectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
Diodo ZenerRegulación de tensiones.
FPGAControl de sistemas digitales.
MemoriaAlmacenamiento digital de datos.
MicroprocesadorControl de sistemas digitales.
MicrocontroladorControl de sistemas digitales.
PilaGeneración de energía eléctrica.
TiristorControl de potencia.
Puerta lógicaControl de sistemas combinacionales.
TransistorAmplificación, conmutación.
TriacControl de potencia.