que es un triac

miércoles, 13 de julio de 2016


  1. Resistencias
  2. Condensador
  3. Reóstatos
  4. Transformador
  5. Diodo
  6. Bobina
  7. Pila (acumulador, batería)
  8. Fusible
  9. Relé
  10. Transistores
  11. Circuitos integrados
  12. Conclusión


estos son elementos electronicos basicos
La industria de los componentes es fundamental para la industria electrónica que a su vez lo es para el resto de industrias. El importante volumen de negocio de este tipo de industria en los países más desarrollados les hace jugar un importante papel en sus respectivas economías. En la siguiente tabla se muestra un listado con las principales empresas fabricantes de componentes electrónicos. La mayoría son multinacionales en las que la fabricación de componentes electrónicos representa tan sólo una parte de campo de actuación.
EmpresaSímboloPaísTipos de componentes que fabricaWeb
Advanced Micro DevicesAMDEstados UnidosSemiconductores, microprocesadores y microcontroladoresAMD
Analog DevicesADEstados UnidosSemiconductoresAnalog Devices
Cypress SemiconductorCYEstados UnidosSemiconductoresCypress S.
Fairchild SemiconductorFEstados UnidosSemiconductoresFairchild
Freescale SemiconductorEstados UnidosSemiconductoresFreescale
Fujitsu MicroelectronicsFUJJapónSemiconductores, condensadores, relés...Fujitsu
IBM MicroelectronicsIBMEstados UnidosMemorias, microprocesadores, microcontroladores...IBM
InteliEstados UnidosMemorias, microprocesadores y microcontroladoresIntel
Microchip Technology Inc.MCHPEstados UnidosSemiconductoresMicrochip Technology
Mitsubishi SemiconductorJapónSemiconductoresMitsubishi
NEC ComponentsNECJapónSemiconductores, condensadores, relés...NEC
OKIOKIJapónSemiconductoresOKI
PanasonicJapónSemiconductores, baterías, resistores...Panasonic
NXPHolandaSemiconductoresNXP Semiconductors
RambusRMBSEstados UnidosMemoriasRambus
SamsungRepública de CoreaMemorias, microcontroladores...Samsung
SGS-ThomsonSTSuizaSemiconductoresST
SharpJapónMemorias, microcontroladores, control de potencia...Sharp
Siemens AGAlemaniaSemiconductores, reguladores...Siemens
Texas InstrumentstiEstados UnidosSemiconductoresTI
XilinxEstados UnidosFPGA, CPLDXilinx
ZilogEstados UnidosMicrocontroladores, microprocesadores, periféricos...Zilog

Componentes pasivos[editar]

ComponenteFunción más común
CondensadorAlmacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancia.
Inductor o bobinaAlmacenar o atenuar el cambio de energía debido a su poder de autoinducción.
Resistor o resistenciaDivisión de intensidad o tensión, limitación de intensidad.
Componentes electromecánicos:
A este grupo pertenecen los interruptoresfusibles y conectores.









ComponenteFunción más común
Amplificador operacionalAmplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.
BiestableControl de sistemas secuenciales.
PLDControl de sistemas digitales.
DiacControl de potencia.
DiodoRectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
Diodo ZenerRegulación de tensiones.
FPGAControl de sistemas digitales.
MemoriaAlmacenamiento digital de datos.
MicroprocesadorControl de sistemas digitales.
MicrocontroladorControl de sistemas digitales.
PilaGeneración de energía eléctrica.
TiristorControl de potencia.
Puerta lógicaControl de sistemas combinacionales.
TransistorAmplificación, conmutación.
TriacControl de potencia.

elementos electronicos






Los ledes se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojovisible y ultravioleta.
Debido a su capacidad de operación a altas frecuencias, son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones y control. Los ledes infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales incluyendo equipos de audio y video.

Formas de determinar polaridad[editar]

Formas de determinar la polaridad de un led de inserción[editar]

Existen tres formas principales de conocer la polaridad de un led:
  • La pata más larga siempre va a ser el ánodo.3
  • En el lado del cátodo, la base del led tiene un borde plano.
  • Dentro del led, la plaqueta indica el ánodo. Se puede reconocer porque es más pequeña que el yunque, que indica el cátodo.

Ventajas y desventajas[editar]

Ventajas[editar]
Los led presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente y fluorescente, tales como: el bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida, tamaño reducido, resistencia a las vibraciones, reducida emisión de calor, no contienen mercurio (el cual al exponerse en el medio ambiente es altamente nocivo y posibilita el envenenamiento por mercurio), en comparación con la tecnología fluorescente, no crean campos magnéticos altos como la tecnología de inducción magnética, con los cuales se crea mayor radiación residual hacia el ser humano; reducen ruidos en las líneas eléctricas, son especiales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología actual; no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como luces estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio, son especiales para sistemas antiexplosión ya que cuentan con un material resistente, y en la mayoría de los colores (a excepción de los ledes azules), cuentan con un alto nivel de fiabilidad y duración.
Tiempo de encendido[editar]
Los ledes tienen la ventaja de poseer un tiempo de encendido muy corto (menor de 1 milisegundo) en comparación con las luminarias de alta potencia como lo son las luminarias de alta intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos, halogenuro o halogenadas y demás sistemas con tecnología incandescente.
Variedad de colores[editar]

Ledes1 de distintos colores.

Ledes1 azules.
La excelente variedad de colores en que se producen los ledes ha permitido el desarrollo de nuevas pantallas electrónicas de texto monocromáticas, bicolores, tricolores y RGB (pantallas a todo color) con la habilidad de reproducción de vídeo para fines publicitarios, informativos o para señalización.
Desventajas[editar]
Según un estudio reciente parece ser que los ledes que emiten una frecuencia de luz muy azul, pueden ser dañinos para la vista y provocar contaminación lumínica.4 Los ledes con la potencia suficiente para la iluminación de interiores son relativamente caros y requieren una corriente eléctrica más precisa, por su sistema electrónico para funcionar con voltaje alterno, y requieren de disipadores de calor cada vez más eficientes en comparación con las bombillas fluorescentes de potencia equiparable.






Funcionamiento[editar]

Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se determina a partir de la banda de energía del semiconductor. Por lo general, el área de un led es muy pequeña (menor a 1 mm2), y se pueden usar componentes ópticos integrados para formar su patrón de radiación. Comienza a lucir con una tensión de unos 2 Voltios.